top of page
Buscar

Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP): Una urgencia ginecológica que se puede prevenir


Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP): Una urgencia ginecológica que se puede prevenir
Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP): Una urgencia ginecológica que se puede prevenir

Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP): Una urgencia ginecológica que se puede prevenir

El dolor pélvico no siempre es “normal”. Escucha tu cuerpo, atiéndelo a tiempo.

La Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) es una infección que afecta los órganos reproductores internos femeninos: útero, trompas de Falopio y ovarios. Se presenta cuando bacterias ascienden desde la vagina o el cuello uterino hacia la cavidad pélvica. Es una de las principales causas de infertilidad prevenible en mujeres jóvenes.

El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar secuelas permanentes.


¿Qué causa la EIP?

La mayoría de los casos de EIP se originan por una infección genital no tratada a tiempo, especialmente infecciones de transmisión sexual como:

  • Clamidia trachomatis

  • Neisseria gonorrhoeae

También puede relacionarse con otras bacterias vaginales (anaerobias), procedimientos ginecológicos (colocación de DIU, legrado, biopsias) o partos complicados.


¿Qué síntomas puede provocar?

Los síntomas pueden variar desde leves hasta severos, pero nunca deben ignorarse. Incluyen:

  • Dolor pélvico bajo persistente

  • Flujo vaginal anormal o con mal olor

  • Fiebre y escalofríos

  • Dolor al tener relaciones sexuales

  • Dolor al orinar

  • Sangrado entre periodos o después de las relaciones

  • Náuseas o malestar general

En algunos casos, la EIP puede ser asintomática y solo descubrirse al investigar causas de infertilidad.


¿Qué riesgos implica no tratarla?

La EIP no tratada puede generar daño irreversible en las trompas de Falopio, favoreciendo complicaciones como:

  • Infertilidad tubárica

  • Embarazo ectópico (fuera del útero, con riesgo vital)

  • Dolor pélvico crónico

  • Abscesos tuboováricos (que pueden requerir cirugía)


¿Cómo se diagnostica?

La Dra. Delia Durán realiza una valoración integral basada en:

  • Historia clínica y síntomas

  • Exploración física y ginecológica (dolor a la movilización cervical o anexial)

  • Pruebas de laboratorio: biometría hemática, PCR, cultivos o pruebas rápidas para clamidia/gonorrea

  • Ultrasonido pélvico o transvaginal

  • En casos complejos: tomografía o resonancia pélvica


¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento debe iniciarse de inmediato, aun sin confirmar todos los estudios, para evitar daño permanente.

  • Antibióticos combinados de amplio espectro, por vía oral o intravenosa, según la gravedad

  • Tratamiento simultáneo de la pareja sexual

  • Hospitalización si hay fiebre alta, absceso, embarazo o falta de respuesta

  • Drenaje quirúrgico en casos de absceso o falla terapéutica


¿Cómo prevenirla?

  • Uso correcto y constante del condón

  • Detección regular de ETS en mujeres sexualmente activas

  • Tratamiento inmediato de cualquier infección vaginal

  • Evitar duchas vaginales o automedicación

  • Consulta ginecológica ante cualquier molestia pélvica persistente

El dolor pélvico no debe ser ignorado ni normalizado. La EIP es una condición seria, pero prevenible y tratable.

La Dra. Delia Durán te ofrece atención médica inmediata, diagnóstico sensible y tratamiento eficaz, con enfoque en prevención de complicaciones.


 
 
 

Comments


bottom of page