Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Lo que toda mujer debe saber
- delia duran
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): Lo que toda mujer debe saber
Conocer tu cuerpo, cuidarlo y protegerte es parte esencial de tu salud femenina.
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) afectan a millones de mujeres en el mundo cada año. Muchas de ellas no presentan síntomas visibles en etapas iniciales, lo que puede retrasar su diagnóstico y facilitar su transmisión. La información, la prevención y el diagnóstico oportuno son tus mejores aliados.
¿Qué son las ETS?
Las ETS son infecciones que se transmiten principalmente por contacto sexual sin protección: vaginal, anal u oral. Algunas también pueden transmitirse por sangre o durante el embarazo, parto o lactancia.
Entre las más frecuentes se encuentran:
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Clamidia
Gonorrea
Sífilis
Herpes genital
VIH/SIDA
Tricomoniasis
¿Qué síntomas pueden causar?
Algunas ETS son silenciosas durante meses o incluso años. Cuando presentan síntomas, estos pueden incluir:
Flujo vaginal anormal
Dolor o ardor al orinar
Lesiones, llagas o verrugas en genitales
Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales
Sangrado intermenstrual
Malestar general, fiebre o ganglios inflamados
Importante: muchas infecciones como el VPH o la clamidia pueden estar presentes sin ningún síntoma, pero generar consecuencias graves a largo plazo si no se detectan.
¿Cómo se diagnostican?
El diagnóstico se realiza a través de pruebas específicas que la Dra. Delia Durán puede solicitar en función de tu historial clínico y tus factores de riesgo. Estas incluyen:
Exámenes de flujo vaginal
Pruebas de orina
Cultivos y paneles de ETS
Serologías en sangre
Colposcopía y pruebas de detección de VPH
Prueba rápida o convencional de VIH
Es fundamental realizar pruebas periódicas, especialmente si has tenido más de una pareja sexual o si no usas protección de forma constante.
¿Tienen tratamiento?
Sí. La mayoría de las ETS son tratables e incluso curables si se detectan a tiempo.
Bacterianas (como clamidia, gonorrea y sífilis): se tratan con antibióticos.
Parasitaria (tricomoniasis): requiere antiparasitarios orales.
Virales (como VPH, VIH y herpes): no tienen cura definitiva, pero se pueden controlar con tratamiento médico especializado.
En todos los casos, también es esencial tratar a la pareja sexual y evitar relaciones hasta completar el tratamiento.
¿Cómo prevenirlas?
Uso consistente del condón masculino o femenino
Acudir a revisiones ginecológicas regulares
Vacunación contra el VPH y la hepatitis B
Conocer el estado de salud sexual propio y de la pareja
Mantener una comunicación abierta y sin prejuicios sobre salud sexual
Salud sexual es salud integral
Hablar de ETS con profesionalismo y sin estigmas permite prevenir complicaciones como infertilidad, enfermedad inflamatoria pélvica, cáncer cervicouterino y transmisión a la pareja o al bebé.
La Dra. Delia Durán te ofrece una atención médica ética, respetuosa y completamente confidencial.
留言