top of page
Buscar

Miomatosis Uterina: ¿Qué son los miomas y cuándo deben tratarse?


Miomatosis Uterina
Miomatosis Uterina: ¿Qué son los miomas y cuándo deben tratarse?

Miomatosis Uterina: ¿Qué son los miomas y cuándo deben tratarse?

Una causa frecuente de sangrados abundantes, dolor pélvico e incluso infertilidad.

Los miomas uterinos (también llamados fibromas o leiomiomas) son tumores benignos que se desarrollan en el músculo del útero. Son una de las afecciones ginecológicas más comunes: se estima que hasta el 70% de las mujeres desarrollará al menos un mioma en algún momento de su vida reproductiva.

Aunque la mayoría son asintomáticos, en muchos casos pueden provocar síntomas importantes que afectan la vida diaria.


¿Por qué se forman los miomas?

Los miomas están relacionados con la influencia de los estrógenos y la progesterona, por lo que tienden a crecer durante la edad fértil y a reducirse después de la menopausia. Su causa exacta no se conoce, pero existen factores para Miomatosis Uterina como:

  • Historia familiar de miomatosis

  • Edad entre 30 y 50 años

  • Obesidad

  • Menarquia temprana

  • Consumo de estrógenos sin control médico


¿Qué síntomas pueden causar?

No todas las mujeres con miomas presentan síntomas. Sin embargo, cuando estos aparecen, suelen ser:

  • Sangrados menstruales abundantes o prolongados

  • Sangrado intermenstrual

  • Dolor pélvico o presión en la parte baja del abdomen

  • Necesidad frecuente de orinar

  • Dolor durante las relaciones sexuales

  • Problemas para embarazarse o pérdidas gestacionales recurrentes

La intensidad de los síntomas depende del tamaño, la localización y la cantidad de miomas.


¿Cómo se diagnostican?

El diagnóstico se realiza con una combinación de:

  • Exploración ginecológica

  • Ultrasonido transvaginal o pélvico, que permite identificar tamaño y localización

  • En algunos casos, estudios complementarios como histerosonografía, resonancia magnética o histeroscopía diagnóstica

La Dra. Delia Durán realiza una evaluación integral para definir si los miomas requieren vigilancia o tratamiento activo.


¿Cuándo deben tratarse los miomas?

El tratamiento depende de múltiples factores: síntomas, deseo reproductivo, edad y tamaño de los miomas. Algunas mujeres solo requieren seguimiento regular; otras, tratamiento activo.


Tratamientos disponibles:

1. Médicos (no quirúrgicos):

  • Anticonceptivos hormonales

  • Moduladores selectivos de progesterona

  • Análogos de GnRH (para reducción temporal de tamaño)


2. Quirúrgicos (cuando los síntomas son severos):

  • Miomectomía: extracción de los miomas, preservando el útero (opción para mujeres que desean embarazarse)

  • Histerectomía: extracción total del útero (en casos graves o sin deseo de fertilidad futura)

  • Embolización de arterias uterinas: técnica mínimamente invasiva para reducir el flujo sanguíneo a los miomas

Cada tratamiento debe ser personalizado, considerando el proyecto de vida, los síntomas y el estado general de salud de la paciente.


¿Qué puedes hacer si tienes miomas?

  • No ignores los sangrados abundantes o irregulares

  • Consulta a tu ginecóloga ante cualquier síntoma

  • Realiza tus revisiones ginecológicas periódicas

  • Mantén un estilo de vida saludable que favorezca el equilibrio hormonal

No todos los miomas son iguales. Un diagnóstico adecuado permite decidir si deben tratarse y cómo.

La Dra. Delia Durán puede ayudarte a tomar la mejor decisión para tu salud ginecológica y tu bienestar integral.


 
 
 

Komentáře


bottom of page