top of page
Buscar

¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)?


Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)
¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)?

¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)?

Una condición hormonal que puede afectar tu ciclo menstrual, tu fertilidad y tu salud general.

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es uno de los trastornos hormonales más frecuentes en mujeres en edad reproductiva. Afecta aproximadamente al 10 % de las mujeres en todo el mundo y puede manifestarse con distintos síntomas, desde menstruaciones irregulares hasta cambios en el metabolismo y dificultades para embarazarse.


¿Qué causa el SOP?

Aunque su causa exacta no se conoce con certeza, el SOP se relaciona con un desequilibrio en las hormonas sexuales femeninas. Las mujeres con SOP suelen tener niveles elevados de andrógenos (hormonas comúnmente llamadas “masculinas”), lo que altera el proceso de ovulación.

Además, muchas mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) presentan resistencia a la insulina, lo cual puede influir tanto en el peso corporal como en el riesgo futuro de diabetes tipo 2.


Principales síntomas

El SOP puede manifestarse de manera diferente en cada mujer. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Menstruaciones irregulares o ausentes

  • Aumento de vello corporal (hirsutismo), especialmente en rostro, tórax o espalda

  • Acné persistente

  • Caída del cabello en patrón masculino

  • Dificultad para embarazarse

  • Aumento de peso o dificultad para perderlo

No todas las mujeres presentan todos los síntomas. Por eso es importante una evaluación médica integral.


¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico del SOP se basa en tres criterios principales, conocidos como los criterios de Róterdam. Para confirmar el diagnóstico, deben cumplirse al menos dos de los siguientes:

  1. Menstruaciones irregulares o ausencia de ovulación

  2. Niveles elevados de andrógenos (en sangre o por signos clínicos)

  3. Presencia de múltiples quistes en los ovarios (visualizados por ultrasonido transvaginal)

La Dra. Delia Durán puede solicitar estudios hormonales, evaluación metabólica y un ultrasonido para determinar con precisión el diagnóstico.


¿Tiene tratamiento?

Sí. Aunque el SOP no tiene cura definitiva, puede controlarse de manera efectiva. El tratamiento se adapta a los objetivos de cada paciente:

  • Si el objetivo es regular el ciclo menstrual: anticonceptivos orales combinados o tratamientos hormonales específicos.

  • Si el objetivo es lograr un embarazo: medicamentos inductores de ovulación como el letrozol o el citrato de clomifeno.

  • Si hay resistencia a la insulina: cambios en el estilo de vida, dieta equilibrada y, en algunos casos, uso de metformina.

  • Para mejorar el acné o el hirsutismo: antiandrógenos y tratamientos dermatológicos.

El acompañamiento médico constante es clave para prevenir complicaciones a largo plazo, como diabetes tipo 2, hipertensión o problemas cardiovasculares.


¿Qué puedes hacer si tienes SOP?

  • Agenda una consulta médica para una evaluación completa.

  • Lleva un registro de tu ciclo menstrual.

  • Mantén un estilo de vida saludable, con actividad física regular y alimentación balanceada.

  • No te automediques. Cada tratamiento debe ser personalizado.


Recuerda:

El diagnóstico temprano y el seguimiento médico adecuado permiten llevar una vida plena y saludable, incluso con SOP.

Consulta con la Dra. Delia Durán para resolver tus dudas y recibir atención ginecológica personalizada.



 
 
 

Comments


bottom of page